BEETHOVEN EN TABERNA
Sonia de Munck-Soprano
Alfredo García-Barítono
Trío Hermeneia
Un conjunto de arreglos de canciones populares provenientes de diversos países, principalmente del Reino Unido (Escocia, Irlanda y Gales) aunque también España que fueron encargadas a Beethoven por George Thomson, un editor y coleccionista escocés, entre 1809 y 1820, en un período donde el interés por el folclore y las tradiciones musicales locales estaba en auge.
Sonia de Munck
Soprano
Ha interpretado roles como Gilda (Rigoletto), Marina (Marina), Pamina (Die Zauberflöte), y Musetta (La bohème). En oratorio, destaca su participación en obras como Carmina Burana de Orff, Exsultate jubilate de Mozart y el Stabat Mater de Pergolesi. Es intérprete habitual de canción de concierto junto a pianistas como Miguel Zanetti y Aurelio Viribay.
Ha trabajado bajo la dirección musical de Jesús López-Cobos, Pablo Heras-Casado y Miguel Roa, y escénica de Lluis Pasqual y Emilio Sagi. Ha actuado en los principales teatros españoles, como el Teatro Real, el Teatro de la Zarzuela y el Gran Teatre del Liceu. En 2010, protagonizó Doña Francisquita en producciones destacadas. Su discografía incluye La Clementina de Boccherini, dirigida por Pablo Heras-Casado.
Alfredo García
Barítono
Alfredo García ha actuado en teatros como el Avery Fisher Hall de Nueva York, el Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles, la Staatsoper de Viena, el Suntory Hall de Tokio y el Auditorio Nacional de Música de Madrid, entre otros. Entre los estrenos que ha protagonizado se encuentran óperas como Don Quijote en Barcelona de José Luis Turina, El caballero de la triste figura de Tomás Marco, y Lázaro de Cristóbal Halffter. Su repertorio incluye títulos como Un Giorno di Regno de Verdi, El Barberillo de Lavapiés de Barbieri y Albert Herring de Britten.
Ha trabajado con directores como Rafael Frühbeck de Burgos, Michel Corboz y Josep Pons, colaborando con orquestas como la Boston Symphony Orchestra, la BBC Philharmonic y la Orquesta Nacional de España. Destaca su participación en los conciertos de clausura de los Premios Princesa de Asturias y el estreno de la ópera Tenorio de Tomás Marco, escrita para él. Entre sus grabaciones están las Folksongs de Beethoven para Radio Clásica y el Retablo de Maese Pedro de Falla para Naxos.
TRÍO HERMENEIA
El Trío Hermeneia es una agrupación musical española especializada en la interpretación de obras clásicas y románticas. Está conformado por tres talentosos músicos
Una de sus presentaciones destacadas tuvo lugar el 17 de noviembre de 2020 en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid. En este concierto, titulado «Beethoven en taberna», el Trío Hermeneia, junto al barítono Alfredo García, interpretó una selección de canciones escocesas e irlandesas de Ludwig van Beethoven. Estas piezas, encargadas originalmente por George Thomson, reflejan una faceta menos conocida del compositor alemán, quien adaptó melodías populares de diversas regiones europeas, incluyendo Escocia e Irlanda, para voz, piano, violín y violonchelo.
El Trío Hermeneia se caracteriza por su dedicación a la música de cámara y su interés en explorar repertorios poco difundidos, aportando interpretaciones frescas y profundas de obras clásicas.
Julio Alexis Muñoz
Piano
Roi Cibrán
Pérez
Violín
Nuria Rosa Muntañola
Cello