MALCOLM X,  A PORTRAIT
Música y libreto de Alexis Soriano
Estreno mundial

MALCOLM X,  A PORTRAIT
Música y libreo de Alexis Soriano
Estreno mundial

Descubre la ópera

Estreno mundial 8 y 9 de febrero de 2025. Teatro Calderón de la Barca de Motril. 20:00 Hrs.

Halidou Nombre, (Malcolm X) barítono

Jorge Moreno Piega,
director de escena

Ensemble Solaris

Mario Copete, iluminación

Regina George (USA), voz en off

Alexis Soriano director del Festival Internacional Alborada Clásica

Alexis Soriano
Director y compositor

Alumno de Ilya Musin en el Conservatorio de San Petersburgo, Y apadrinado por Valery Gergiev, ha sido director asociado de la Orquesta del Hermitage de San Petersburgo de 1998 a 2008, y director titular de la Orquesta Sinfónica Estatal INSO de Lviv (Ucrania) de 2010 a 2012. Desde 2012 es Director Artístico de la New York Opera Society.

En España ha dirigido la mayoría de orquestas Sinfónicas y fuera denuestras fronteras podemos destacar; Orquesta Sinfonica del Mariinsky, Sinfónica de San Petersburgo, Sinfónica Novaya Rossyia, Orquesta Nacional de Lituania,Taipei Symphony, Filarmónica Eslovaca, Sinfónica de Praga (Fok), Danubia Zenekar de Budapest, Tapiola Sinfonietta, Sinfónica de Oulu (Finlandia), Filarmónica de Buenos Aires, English Chamber Orchestra, Metropolitana de Bari, Orquesta Claudio Santorodel Teatro Nacional de Brasilia, Sinfonica de Minas Gerais, Sinfónica de Kaunas, Orquesta del Gran Teatro de Poznan (Polonia) etc.

Entre las Óperas y Zarzuelas que ha dirigido podemos destacar; «Fausto»,»Bodas de Figaro, Barbero de Sevilla, Rigoletto,»Scala di Seta», «Boris Godunov», El árbol de Diana, EugeneOneguin», La hija del regimiento, Madam Butterfly, Glaura y Cariolano, entre muchas otras.En 2021 ha estrenado la Ópera Las horas vacíasde Ricardo Llorca con gran éxito.

Halidou Nombre barítono

Halidou Nombre
Barítono

Halidou Nombre es un barítono de voz potente y timbre oscuro que inició su carrera profesional como ingeniero aeroespacial y posteriormente trabajó en el sector financiero. Paralelamente, incursionó en el teatro musical y formó parte de una banda de soul que interpretaba clásicos de la Motown. Su interés por la danza lo llevó a unirse a la compañía de danza contemporánea de la Sorbona. Eventualmente, descubrió su pasión por el repertorio lírico, lo que lo motivó a formarse en este ámbito. Obtuvo un Diplôme d’Études Musicales en el Conservatorio Regional de París y continuó su formación en la clase de Elsa Maurus, graduándose en 2020. Ha participado en diversas masterclasses con artistas como Stéphane Degout, Jean-Philippe Lafont y Thomas Hampson. En 2020, fue seleccionado como artista en residencia en la Chapelle Musicale Reine Elisabeth, colaborando con José Van Dam y Sophie Koch. En 2021, se convirtió en laureado de la Académie Orsay-Royaumont y se unió al Atelier Lyrique de Opera Fuoco bajo la dirección de David Stern. Ha interpretado roles como Escamillo en «Carmen» de Bizet, Golaud en «Pelléas et Mélisande» de Debussy y Mercutio en «Roméo et Juliette» de Gounod. Además, ha participado en la creación de óperas contemporáneas como «Jungle» y «Xynthia». En 2024, formó parte del elenco de «Dido y Eneas» de Purcell en el Auditorio Nacional de Música de Madrid.

Jorge Moreno Piega, director de escena

Jorge Moreno Piega
Director de escena

Jorge Luis Moreno Pieiga, nacido el 12 de diciembre de 1973 en Gijón, es un destacado dramaturgo, director de escena, actor, guionista y productor español. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Oviedo, ha participado desde 1994 en numerosos espectáculos, obteniendo premios en certámenes de diversas comunidades autónomas. Como dramaturgo, ha llevado a escena obras como «La maté porque era tuya» (1999), «Ensayo Generalísimo» (1999), «El guante de Gilda» (2001), «Croissant» (2003), «Harpías» (2005), «Happy birthday, miss Monroe» (2006), «Alizia 21» (2007), «Asturiestein» (2009), «F-23» (2010), «García y Lorca» (2010), «El pequeño Peste: historia pestilente de un gato apestoso» (2011), «Teatromaquia» (2013), «Sobremesa occidental» (2018) y «Marcel» (2021). Ha sido galardonado con el Premio Asturias Joven de Textos Teatrales en 2004 por «Performance», el XXII Premio Carlos Arniches en 2006 por «Happy birthday, miss Monroe», el III Concurs de Dramatúrgia La Jarra Azul en 2011 por «Twister» y el IV Premio Jesús Domínguez en 2013 por «Garrulos». Sus comedias se representan con regularidad en circuitos iberoamericanos. En su faceta como director de escena, ha dirigido obras como «Isabel, segunda» (2022), «¡Me duele la tripa!» (2022), «Tan noble reina como eres» (2021), «Clasicorros» (2021) y «Marcel» (2021), entre otras. Su versatilidad y contribución al teatro español lo han consolidado como una figura relevante en las artes escénicas contemporáneas.

Ensemble Solaris

Juan Carlos Felipe

Clarinete

 

 

Antonio Felipe

Saxo alto

 

 

David Guillen

Trompeta

 

 

Gala Pérez Iniesta

Violín

 

 

Héctor Hervás

Cello

 

 

Luis Fonseca

Contrabajo

 

 

Luis Segui

Piano

 

 

 

 

 

 

Salvador F. Santiago

Timbales y percusión

 

 

 

 

 

 

{

Malcolm X, un retrato Dedicado a mi madre, Beata Monstavicius Mono. Opera inspirada en el libro de Alex Haley «La autobiografía de Malcolm X» y otros hechos históricos.

Alexis Soriano
{